Dr. Salvador Villerías Salinas
Estudios realizados
2009 Doctorado en Geografía,UNAM (Mención Honorífica).
2003 Maestría en Geografía, Orientación en Ordenamiento Territorial, UNAM (Mención Honorífica).
1988 Licenciatura en Ecología Marina, UAG.
Distinciones
-
2020 Coord. del Diplomado de Sistemas de Infomración Geográfica y Percepción Remota, CIPES, UAGro.
-
SNI: C
-
Perfil Deseable, Prodep-SEP.
-
Cuerpo Académico: Geografía y Desarrollo Territorial Sostenible (UAGRO-CA-211)
-
Integrante de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (correspodencia Chilpancingo)
-
Integrante de la Red de Iberoamericana de Sistemas de Información Geográfica (REDISIG)
-
Integrante de la Red TEMÁTICA "Internacional de territorios, sustentabilidad y gobernanza en México y Polonia (RETESYG).
Experiencia Laboral
-
Sistemas de información Geográfica: Maestría en Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UAGro; Maestría en Ciencias: Territorio y Sustentabilidad Social, UAGro; Maestría en Gestión para el Desarrollo Sustentable, UAGro.
-
Modelos e indicadores de análisis espacial: Maestría en Ciencias: Territorio y Sustentabilidad Social, UAGro.
-
Estadística para el análisis territorial: Maestría en Ciencias: Territorio y Sustentabilidad Social, UAGro.
-
Pesca sustentable: Doctorado en Ciencias Ambientales, UAGro.
Líneas de Investigación
-
Ordenamiento territorial
-
Geografía de la pesca
-
Vulnerabilidad territorial
Proyectos de investigación
-
2020 Indicadores para el desarrollo sostenible de la pesca en Barra de Tecoanapa, Guerrero, México. PRODEP-SEP/2020, en proceso de evaluación. Responsable Técnico.
-
2020 Desarrollo estratégico y sostenible de la Sierra de Guerrero. Sin financiamiento. Colaborador.
-
2015 Indicadores para el desarrollo sustentable de la pesca y su relación con el turismo en la comunidad de Barra de Potosí, Guerrero. Financiamiento interno. Responsable Técnico.
-
2014 Gestión multidisciplinaria del riesgo ante fenómenos sísmicos e hidrometeorológicos en Guerrero. Cátedra-CONACYT. Responsable Técnico.
-
2012 Atlas de pesca del estado de Guerrero. Financiamiento interno. Responsable Técnico.
-
2010 Recursos naturales, sociedad y actividades pesqueras: Costa Grande de Guerrero. México, PROMEP-SEP/2010. Responsable Técnico.
Producción Académica
-
Villerías Salinas, S., Nochebuena Nochebuena, G., & Uriostegui Flores, A. (2020). Análisis espacial de vulnerabilidad y riesgo en salud por COVID-19 en el estado de Guerrero, México. Posición, 3, 1-14.
-
Villerías Salinas, S., García, N., & Villerías I. (2018). El fenómeno de El Niño y la vulnerabilidad pesquera en Guerrero. En S. Villerías Salinas, y N. García Castro, Análisis de la vulnerabilidad social desde un enfoque multidisciplinario (pág. 235). México: Porrúa.
-
Villerías, S., García, N., & Villerías I. (2018). El fenómeno de El Niño y la vulnerabilidad pesquera en Guerrero. En S. Villerías Salinas, y N. García Castro, Análisis de la vulnerabilidad social desde un enfoque multidisciplinario (pág. 235). México: Porrúa.
-
Villerías, S. (2018). Recursos naturales, sociedad y actividades pesqueras: Costa Grande de Guerrero. México: Porrúa.
-
Villerías, S. y García, N. (2018). Análisis de la vulnerabilidad social desde un enfoque multidisciplinario. México. Porrúa.
-
García, N. y Villerías, S. (2018). Factores de socieconómicos de vulnerabilidad de la franja costera del estado de Guerrero, México. En S. Villerías Salinas, y N. García Castro, Análisis de la vulnerabilidad social desde un enfoque multidisciplinario (pág. 235). México: Porrúa.
-
Villerías, S., García, N., Tello, P. V., & Muñoz, P. (2017). El agotamiento de los recursos pesqueros y la emigración: el caso de la laguna de Tecomate, Guerrero, México / The depletion of fish stocks and migration: the case of Tecomate Lagoon, Guerrero, Mexico. CIBA Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias, 5(10), 70 - 86.
-
Villerías, S., Fraga, J. y Arce, A.M, (2015). La pesca y la división del trabajo en México y España. Un acercamiento multidisciplinario. México. Juan Pablos.